Conoce nuestros orígenes

145 años de historia

Filosofía

Nuestro viñedo simboliza años de historia, nos hemos esmerado por reproducir en su máximo esplendor cada detalle, con la finalidad que tanto nosotros como las próximas generaciones podamos maravillarnos con la belleza de este lugar. Es en definitiva el amor por nuestra tradición lo que nos da las energías para continuar con este legado de una manera innovadora y creativa..

Viñedos Naturales

Viña Los Perales ha iniciado un ambicioso proyecto, cuyo objetivo es lograr producir 100% vinos orgánicos, para ello ha comenzando un proceso de renovación y tratamiento de la vid y la tierra. Lo anterior significó la replantación de viñedos del tipo “Syrah” en lo que es la primera etapa de recuperación de suelos, los cuales están siendo cuidadosamente tratados de manera natural sin químicos ni pesticidas.

Nuestras Bodegas

Viña Los Perales se caracteriza por su centenaria construcción constituida por diversas dependencias que cuentan dentro de ellas con dos grandes hitos arquitectónicos: la bodega de fermentación (364 mts2) y de Bodega de guarda (610 mts2), las cuales emplazadas con una vista privilegiada hacia los campos y el santuario conjeturan una maravillosa postal.

Arquitectura renovada

Rescatamos el valor patrimonial e histórico de la Viña y la Iglesia.

Una historia

En el Tiempo

Viña Los Perales posee una rica historia de 145 años, que la convierten en la segunda viña más antigua del país en la producción de vinos. Con un legado arquitectónico y vitivinícola grandioso, esta tradicional y centenaria viña ha logrado mantenerse estoicamente en pie, para seguir contándonos su historia llena, de personajes cruciales y decisiones innovadoras que auguran mantenerla viva para las próximas generaciones.

Los Inicios

enero 3, 1851

Marca el inicio de Viña Los Perales, cuando Don Pedro María Riesco vende El Fundo Los Perales al Padre Superior José Magloire Doumer de la Congregación de los Sagrados Corazones. En los primeros años de estadía, los religiosos ejercían la misión de capellanes de los inquilinos y trabajos en el campo, con una vida de entrega a la consagración a Dios.

La Construcción

diciembre 13, 1859

Se inician las grandes edificaciones. La primera capilla, que se construyó de un piso de considerable altura y con hermosos vitrales que se abrían cerca del techo, sirvió para el servicio de culto y para los ejercicios religiosos a la comunidad. Las Bodegas de la Viña por su parte se edificaron a base de ladrillo y cal y canto, asegurando un ambiente apto para la guarda. El trabajo agrícola se expandió, ya que la tierra y el clima eran aptos para el cultivo de la vid. La cepa Moscatel de Frontignan fue traída directamente de Francia la que dio origen, años más tarde, al exquisito y dulce vino de misa. La tarea no fue

Crece el convento

septiembre 18, 1900

En un día tan especial como el 18 de septiembre, se inaugura la nueva capilla con la presencia del Presidente de la República Don Federico Errázuriz Echaurren. Cabe destacar que la construcción de estilo romántico, la pintura y los 16 altares de la capilla tomaron 8 años de trabajo

Sustentable en el Tiempo

agosto 22, 1930

La decisión más importante fue tomada en este año, cuando las autoridades de la Provincia Religiosa decretan el convento como Centro de Formación Sacerdotal, trasladando el noviciado de Viña del Mar y Valparaíso a Los Perales. La Viña siguió funcionando y dando los recursos económicos necesarios para solventar los gastos del convento, la calidad del vino y la visión negociadora de los sacerdotes alcanzó no sólo el mercado nacional sino también el mercado internacional.

Cambio de Dueños

abril 27, 1966

La Congregación vende el Fundo Los Perales a un privado de nacionalidad alemana, pero a los pocos años la reforma agraria lo entrega a los agricultores del sector.

Renace la Viña

diciembre 12, 2004

Luego de vivir un largo periodo de deterioro arquitectónico y productivo, Don Juan Batalla Navarro, empresario de Viña del Mar, inicia una completa restauración, con el fin de recuperar no solo el alma arquitectónica de la viña los perales sino también el de sus vinos.

Aires de Vendimia

diciembre 12, 2004

Marca un hito, al ser el año en que se devuelve el emprendimiento a este lugar, se da inicio a la primera vendimia y posterior elaboración de nuestros vinos reservas “Artesanal”, que representan un homenaje a la historia y al comienzo de un grandioso proyecto.

Restauración Definitiva

enero 10, 2011

Viña Los Perales ha sido completamente restaurada conservado cada rincón, manteniendo intachablemente lo que fue el diseño original de las bodegas, rescatando su entorno y manteniendo en el aire esos aromas y sensaciones que el pasado nos heredó. Por otra parte, es este año en que comienza la total renovación de los viñedos, esto con el objetivo de iniciar un proyecto de viñedos orgánicos, esto luego de un cuidadoso proceso de tratamiento de la tierra y de recuperación de esta misma.

Nuevos Horizontes

enero 18, 2012

Viña Los Perales, emprende nuevos desafíos y pasa a ser mucho más que una empresa productora de vinos, brindando a todos sus visitantes una amplia gama de servicios para vivir una experiencia maravillosa junto a la naturaleza.

Lanzamiento Colección de Vino

enero 22, 2013

Representa un año clave para el proyecto de Viña los Perales, esto en gran medida se debe a la conversión definitiva hacia la producción de vinos naturales que contempla también el inicio del tratamiento Biodinámico del terruño y la vid. Todo esto coronado con el lanzamiento de la primera e insigne colección privada “Fábula” año 2011, un Syrah finamente trabajado de forma natural y puesto en guarda por más de 18 meses.

Consolidación del proyecto

enero 25, 2015

Ha sido un año muy significativo tanto para la viña como para el valle y su recuperación histórica. Por una parte hemos estrenado iluminación LED en parque e interiores, pensando en que nuestros visitantes puedan disfrutar de mejora manera cada rincón, así como también se ha marcado el gran hito de este año y que ha sido la plantación de las nuevas Vid que han permitido aumentar las hectáreas que son y serán manejadas de manera sustentable. Todo lo anterior coronado con la restauración y entrega de la Iglesia los Perales al episcopado, generando así un polo patrimonial de gran importancia para el valle del Marga-Marga.

TE ESPERAMOS

Viña Los Perales

1873 - 2019 · VIÑA LOS PERALES ®